Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas

Plan de Estudios

El licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas es el profesional que estudia la estructura y el desarrollo histórico de la lengua española. Además de las literaturas hispánicas (española, hispanoamericana y mexicana), como las manifestaciones más acabadas del idioma español; analiza, interpreta y difunde, mediante el análisis teórico lingüístico y literario, la crítica y la creación literarias, el valor primordial de la lengua y las literaturas hispánicas, necesarias para la integración de la cultura hispanoamericana y de la cultura universal.


Perfil de Ingreso

- Amor por los idiomas

- Gusto por leer

- Deseos y aptitudes para escribir e investigar

- Sensibilidad hacia las manifestaciones artísticas y culturales

- Cualquier terminal de bachillerato

Perfil de Egreso

- Cursar cualquier programa de posgrado de especialidad y áreas afines en universidades del país y del extranjero.

- Trabajar como profesor en las áreas de la lengua y la literatura en los niveles medio, medio superior y superior.

- Desempeñarte como investigador en las áreas de literatura, lingüística, los estudios culturales y la comunicación.

- Desenvolverte en los diferentes medios de comunicación y especialmente como periodista.

- Hacer trabajo editorial.

- Realizar trabajo de crítica literaria, de cine y de teatro.

- Para titularse, se debe realizar servicio social y liberal prácticas pedagógicas.

Campo Ocupacional

- Medios de comunicación impresos y electrónicos.

- Central educativos de diferentes niveles.

- Institutos de investigación científica.

- Secretarías y departamentos gubernamentales.

- Asesor en el ámbito político.

- Industrias editoriales.

Plan de Estudios

Primer semestre

- Lingüística General I

- Fonética y Fonología I

- Latín I

- Iniciación a las Investigaciones Literarias I

- Literatura Mexicana I

- Español I

Segundo semestre

Lingüística general II

- Fonética y Fonología II

- Latín II

- Iniciación a las Investigaciones Literarias II

-Literatura Mexicana II

-Español II

Literatura Española I

Tercer semestre

-Historia de la Cultura de América y España I

- Literatura Mexicana III

- Teoría literaria

-Filología Hispánica I

-Optativa


Cuarto semestre

- Literatura Española II

- Historia de la Cultura en América y España II

- Literatura Iberoamericana I

- Teoría Literaria

- Filología Hispánica II

- Optativa

Quinto semestre

— Literatura Española III

— Semiótica y Poética I

— Literatura Iberoamericana I I

— Didáctica de la lengua

— Seminario

— Taller

Sexto semestre

-Introducción al Análisis del Texto Literario

- Clásicos de la literatura Universal

- Literatura Iberoamericana III

- Didáctica de la Literatura

- Seminario

- Taller

Terminal en Lingüística

Séptimo Semestre

- Semántica

- Lingüística

- Dialectología y Sociología

- Lingüística del texto

- Morfosintaxis

- Seminario de Tesis I

- Taller de Terminal

Octavo semestre

-Lingüística descriptiva

-Pragmática

-Escuelas Lingüísticas Contemporáneas

- Seminario Terminal

-Seminario de Tesis II

-Optativa de la Terminal

Terminal en Literatura

Séptimo Semestre

-Seminario de Tesis I

-Literaturas Contemporáneas

-Ensayo Mexicano

-Categorías de la Crítica Literaria.

-Métodos de Investigación Literaria I

-Taller de Terminal

Octavo semestre

-Seminario de Tesis II

-Semiótica Narrativa

-Literatura Comparada

-Literatura chicana

--Métodos de Investigación Literaria II

-Optativa Terminal


Terminal en Comunicación

Séptimo Semestre

-Teoría comunicativa I

-Géneros periodísticos

-Producción audiovisual I

-Historia del cine mexicano

-Guionismo (práctica)

-Seminario de Tesis I

-Taller de su terminal


Octavo semestre

-Teoría comunicativa II

-Semiótica de la imagen

-Producción audiovisual II

-Producción periodística

-Opinión pública

-Seminario de Tesis II

-Optativa de su terminal

-Práctica profesional

-Servicio Social



Modalidades de Titulación

1. Tesis.

2. Estudio crítico.

3. Tesina.

4. Memoria profesional.

5. Cursos de titulación.